Hay una urgencia por conectar toda la música. Esta herramienta de comunicación universal es más que solo ritmo, armonía y melodía, de hecho, se trata de ritmos. El tempo es uno de los conceptos más fáciles de entender en teoría musical, pero uno de los más difíciles de tocar.
Los músicos pasan toda su vida tocando y encontrando tiempo. En este artículo, exploraremos todas las diferentes formas de lidiar con el tiempo para que puedas comprender el concepto en la música.
¿Qué Tiempo es?
En música, el tempo se refiere a un número específico de latidos que ocurren en un minuto. Esta medida de tiempo expresa la velocidad de la reproducción de música en pulsaciones por minuto o BPM. El tempo de 120 BPM tiene latidos precisos por minuto.
tiempo y firma de tiempo
Debido a que se refiere a latidos por minuto, no latidos por compás de música, el tempo es muy diferente de la signatura de tiempo. El tiempo y el ritmo están entrelazados y son interdependientes, pero el tiempo debe verse como un lienzo o estructura en la que existe el ritmo.
Puede imaginarse la firma de tiempo interactuando con el tiempo porque el número más bajo en la firma de tiempo determina el pulso y cómo se divide. Las firmas de tiempo, los latidos y el síncope son la forma en que un artista esculpe un número real y medible (como BPM) en un mensaje musical, ¡esencialmente creando arte a partir del tejido del tiempo! ¡Piensa que esta época es un poco psicodélica! El artista graba un número real y medible (como BPM) en los datos musicales
¿Cómo encontrar el tiempo?
Dejando de lado el espacio y el tiempo, encontrar el tiempo es mucho más difícil y podría decirse que es la parte más importante de comprenderlo y usarlo. El tiempo y el ritmo están entrelazados y son interdependientes.
Se necesita toda una vida de habilidad y práctica para mantenerse al día y jugar con esta medida de tiempo rígida, implacable y determinista. Aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta a medida que se acerca al ritmo de la música.
1. Encuentra un metrónomo
El metrónomo se inventó en el siglo XIX y se ha utilizado desde entonces como una forma de ayudar a los músicos a llevar el tiempo. Hoy en día, los metrónomos son fáciles de encontrar en comparación con los clásicos metrónomos automáticos del pasado.
Su mejor opción es obtener una aplicación, Google o usar un metrónomo en su DAW que esté sincronizado con MIDI y pegue todo junto.
2. Practica con un metrónomo
Practicar con un metrónomo es lo mismo que comer vegetales, tomar vitaminas y levantar pesas. Es duro, requiere disciplina, no es súper divertido, pero te hace un mejor jugador. Practicar con un metrónomo es lo mismo que comer vegetales, tomar vitaminas y levantar pesas. Incluso los profesionales más experimentados encienden el metrónomo durante la práctica privada.
Un metrónomo es como un espejo que te muestra dónde están todos tus defectos y te da un punto de referencia de hacia dónde puedes ir. Tocar el metrónomo es muy importante y si quieres ser un músico serio, tienes que practicar. A medida que practique con el metrónomo, verá lo difícil que es tocar a un tempo más bajo.
Para los músicos, los tempos más lentos suelen ser más difíciles de interiorizar porque el espacio entre los tiempos es más pronunciado. Consejo adecuado: si está tocando con una banda, aprenda a tocar su canción en diferentes tempos en el metrónomo. Esto te da un mayor nivel de control cuando tocas en vivo y sin metrónomo,
3. Mira tu reloj
Si tiene curiosidad sobre el ritmo de una canción o quiere encontrar el ritmo antes de comenzar una canción, mirar el reloj es una excelente manera de identificar el ritmo. Simplemente mire el reloj y cuente el número de latidos en el intervalo especificado. Por ejemplo, si cuenta 40 tiempos en un intervalo de 30 segundos, la canción se reproduce a 80 BPM.
4. Memoriza algunas canciones
En la película, el director le pide al baterista que toque un ritmo específico y espera que el baterista sepa exactamente cómo empezar la canción a 130 BPM. De hecho, eso no es lo que ningún director de orquesta espera de ningún músico. Los humanos no son robots, y no puedes esperar que alguien toque un BPM específico cuando se lo ordenes.
Pero, con la práctica, los humanos son buenos para estimar el tiempo bajo comando. Los humanos son buenos para estimar el tiempo en función de los comandos. Una excelente manera de dominar esta habilidad es memorizar el ritmo y el ritmo de algunas canciones memorables que se sabe que siguen un ritmo específico. Aquí hay algunos que vienen a mi mente.
Stayin’ Alive – Los Bee Gees
El Stayin’ Alive se ha vuelto popular para el entrenamiento de RCP porque tiene una velocidad de alrededor de 100 BPM, 104 BPM para ser exactos. Si bien este es el mejor momento para hacer compresiones torácicas, también es un buen momento para recordar la próxima vez que toques una improvisación lenta alrededor de 100 BPM.
The Washington Post-John Philip Souza Esta marcha de John Philip Souza se toca a 120 BPM, uno de los BPM más comunes.
De hecho, la mayoría de las marchas se realizan alrededor de esta fecha. Así que memorizar la melodía de esta marcha, o cualquier equipo, es una gran idea para ubicar el tempo de 120 BPM.
¡Adiós! – OutKast
¡Adiós! se toca a un ritmo bastante rápido, de hecho ronda los 160 BPM. Entonces, para recordar el tempo de una canción rápida, ¡Hey Ya! definitivamente es uno a tener en cuenta.
5. Piensa en la mitad de la velocidad
¿Cuál es la diferencia entre 60 BPM y 120 BPM? Depende de tu percepción.
A 120 BPM, los rebotes de dos y cuatro notas de negras pueden verse fácilmente como una de dos notas. Dado que el tiempo es una medida relativa del tiempo, se puede dividir en partes iguales, manteniendo el mismo ritmo. Entonces, si puede escuchar aproximadamente un tiempo determinado, debería poder estimar múltiplos de ese tiempo fácilmente.
Símbolos de tiempo comunes y sus significados
Lo mejor es describir el tiempo dentro de un marco de tiempo específico.
Los humanos no pueden distinguir los cambios incrementales, pero los intervalos son muy perceptibles para cualquiera. Estas son las marcas de tiempo más comunes que verá en las partituras.
Tumba (20–40 BPM)
Grave significa lento y solemne en italiano, oscilando entre 20 y 40 latidos por minuto. Gymnopedia no lo hace. El 3 de Eric Satie es un buen ejemplo de ritmo pesado.
Lento (40–45 BPM)
Lento significa despacio en italiano.
Lento es incrementalmente más rápido que severo y sube a 45 BPM.
Peace Piece de Bill Evans es un buen ejemplo de una canción lenta.
Largo (45–50 BPM)
Largo significa en gran medida en italiano, oscila entre 45 y 50 BPM.
My Man de Barbara Streisand es un buen ejemplo de una canción amplia.
Adagio (55–65 BPM)
Adagio significa a gusto en italiano, oscila entre 55 y 65 BPM.
Inside out de Britney Spears es un buen ejemplo de canción adagio
Adagietto (65–70 BPM)
Adagietto significa bastante lento en italiano, va de 65 a 70 BPM
Crank de Soulja Boy Ese es un buen ejemplo de una canción adagietto.
Andante (73–77 BPM)
Andante significa a paso ligero en italiano, varía de 73 a 77 BPM.
Lean on Me de Bill Withers es un buen ejemplo de una canción que va.
Moderado (86–97 BPM)
Moderato significa moderadamente en italiano, generalmente entre 86 y 97 BPM.
Yer So Bad de Tom Petty es un buen ejemplo de una pieza moderada.
Allegretto (98-109 BPM)
Allegretto significa moderadamente rápido en italiano, oscila entre 98 y 109 BPM.
Crazy in Love de Beyonce es un buen ejemplo de alegría.
Allegro (109-132 BPM)
Allegro significa rápido y brillante en italiano, va de 109 a 132 BPM.
Call Me Maybe de Carly Rae Jepsen es un buen ejemplo de una canción alegre.
Animado (132–140 BPM)
Vivace significa vivo y rápido en italiano, generalmente entre 132 y 140 BPM.
Viva la Vida de Coldplay es un buen ejemplo de canción animada.
Listo (168–177 BPM)
Presto significa extremadamente rápido en italiano, con un rango de 168 a 177 BPM.
Paper Planes de MIA es un buen ejemplo de presto.
Muy temprano (178 BPM y más)
Prestissimo es incluso más rápido que presto a 178 BPM y más.
Only One de DJ Rashad es un ejemplo de una canción de Prestissimo.
No es mi ritmo
El aspecto más importante del aprendizaje del ritmo en la música es principalmente que necesitas entrenar con un metrónomo para desarrollar un buen sentido del tiempo. Los músicos suenan mejor cuando tocan a tiempo y afinados, pero aprender a hacerlo requiere toda una vida de práctica.
Ahora que sabe todo sobre el tempo, practique con el metrónomo e intente escribir pistas con diferentes tempos. Esta es la mejor manera de aprender a escuchar música a diferentes velocidades y ver qué velocidad es la mejor para determinadas situaciones.
Ultimas Entradas Publicadas

¡Encuentra fechas de conciertos en toda Francia!
Leer Más

¿Cómo tener éxito en tu campaña de promoción musical?
Leer Más

¿Por qué Internet se ha vuelto indispensable Para los DJ?
Leer Más

¿Qué es Bitcrushing? Los 5 mejores complementos de Bitcrusher para efectos creativos
Leer Más

¿Qué es el audio sin pérdidas? – ¿Vale la pena el audio sin pérdidas?
Leer Más

¿Qué es el recorte de audio y cómo solucionarlo?
Leer Más

¿Qué es el sobregrabado? Cómo corregir errores y engrosar el sonido
Leer Más

¿Qué es el Supertónico? Cómo usar un grado de escala esencial
Leer Más

¿Qué es la alimentación fantasma y por qué la necesita?
Leer Más

¿Qué es la Ley de Modernización de la Música? Cómo cobrar los derechos de autor
Leer Más